miércoles, 8 de diciembre de 2010

Artista del Espacio Público_Creador de Situaciones



Mi primer contacto con el Tono fue en el 2007. En una clase de Plástica en la

universidad.

En ese momento el "Public Space Artist" como se hace llamar, trabajaba con su compañera Nuria Mora o "La Nuria". El trabajo más memorable par mí de ese momento fue este:














Este en Brasil, del 2004. Aquí se expresa totalmente una de las cosas que hacen especial a este señor. Lo cito de Javier Abarca:

Eltono se distingue por su criterio constructivo y su sensibilidad en la localización. Improvisa in situ formas y colores para integrarse en el equilibrio existente. Escoge casi siempre superficies desatendidas con la intención de reanimar su dignidad y para aprovechar la carga formal de las texturas envejecidas. Tales soportes son a menudo poco visibles, lo que añade privacidad al encuentro fortuito con la obra. Renunciando a la visibilidad sacrifica un buen número de encuentros del espectador con su obra pero incrementa a cambio la capacidad de penetración de cada uno de ellos.
Su trabajo, desarrolla esa relación que hay entre el ciudadano y las calles, los edificios. Es sencillamente un catalizador de esta relación. Este objeto realza ese lugar de una forma sencilla, lo hace famoso, lo hace especial para esa persona que pasa, lo hace memorable. Marca ese lugar en el imaginario de la ciudad.

Deja al peatón más cercano a la ciudad.

Esta privacidad, esta revolución entre peatón y calle, siempre me hizo pensar que ElTono era español. Tenía un cierto felling con Madrid, pero luego (ahora) veo trabajos en cualquier otra parte del mundo y es una complicidad entre él y la ciudad donde se esté.

De alguna manera el no cambia su motto, su diapazón, pero este se va adaptando a la esencia de lugar de cada sitio. Un pequeño momento de reconciliación.

















































Pubblico_Milano 2009

















































El AutoTono_México 2008


Esta reconciliación también existe con el público, con el ambiente menos construido. Eltono ha desarrollado trabajos donde es el público el que da la última palabra, lúdico totalmente. Incentiva el juego entre el individuo y la obra, alguien se puso a jugar en un sitio seguramente que pasaba todos los días. Se crea una situación. El tiempo juega también aquí, transforma sin querer al arte.

Un proceso de desaparición a veces muy gradual que el artista aprecia por los valores formales que aporta y por el hecho de que libera a sus obras de la condición sagrada que la tradición occidental impone a la obra de arte.
Son muchos trabajos y poco tiempo.



























Cuzco_Transformación 2010


Les pongo el site del Tono: http://www.eltono.com/
Todas las fotos y vídeos son de ahí.
Igualmente, revisen mis Links. Ahí están todos los sites que han visto y van a ver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario