lunes, 27 de junio de 2011

Express Gráfica y Caracas...Amabilísima

Express Gráfica lanza un concurso para celebrar sus primeros 10 años.
Y es una celebración de la Caracas Amable! Así como para gritárselo al mundo...

Ve este video promocional y chequea su sitio web con la información del concurso:
De Glorieta a Social Media


Algo que no mencioné... Si ganas, te dan un Ipod!


Fijemos una fecha

Gracias a la rapidez de la información en este momento les puedo contar algo que encontré hace unos 15 minutos en un tweet de Plataforma Arquitectura.
Cito el artículo en Plataforma: http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/06/27/evento-casate-con-barcelona/

Ahora, me pareció una iniciativa además de interesante, muy sencilla pero causa un choque con el que día a día vive la ciudad. El extrapolar ese compromiso existente de la ciudad y su ciudadano al compromiso que existe entre nosotros mismos, es simplemente genial. Eso me hizo pensar: ¿en qué punto de la relación estamos con Caracas?

Yo digo que estamos de "arrimaos", un concubinato que no está funcionando. No se están cumpliendo las reglas, no hay comunicación y muy segura, no hay amor tampoco. Estamos todavía a punto para dialogar con ella y ver como salvamos esta relación, cómo la vamos a descubrirla, seducirla y enamorarla... Y nosotros apasionarnos con ella. Debe ser algo gradual, no nos vamos a escapar. Pero sería sensato desde ya fijar una fecha para la boda.



¿Será que fijamos una fecha?

Hago un llamado a todos los que de verdad quieran lanzarse al agua con Caracas. Formalizar este compromiso.




No la queremos dejar con los crespos hechos, vayan revisando la iniciativa de los españoles. Que son los que me dieron el impulso.
Aquí:
Facebook_ Yotambienmecaso


y si alguno está en Barcelona: que nos traiga un pedazo de torta. Porque su boda es ya!

lunes, 13 de junio de 2011

Centro CCS 2009

Hace un tiempo revoloteaba entre mis carpetas de años anteriores y encontré este ensayo que hice durante mi curso de Teoría V en la USB con el profe Orlando Marín, este curso trata específicamente sobre la arquitectura en Venezuela. Parte de esta asignación era ir en una visita grupal al centro de Caracas, incluyendo edificios de no muy fácil acceso. Me senté a leerlo y me emocioné de lo que mi percepción de la ciudad y el trabajo con ella sólo han ido madurando. Yo pensaba que esto que pienso había surgido como una revelación, pero no, siempre ha estado conmigo, pero antes no sabía cómo expresarlo.

Por eso me puso a pensar más aún en la gente que está empezando a estudiar arquitectura, gente que cada vez más no conocen la ciudad y tampoco la habitan, haciendo que la carrera se quede más y más a flote en la superficialidad de las cosas. No se puede desarrollar un pensamiento crítico de algo que no conoces, y así como no estás familiarizado con esto, bien podrías dejar que te lo arrebaten. No todos creceremos profesionalmente para ser defensores de la ciudad como William Niño pero creo que con un poco de iniciativa se puede adentrar en la ciudad creando una afinidad con ella que repercutirá sobre nuestros proyectos y sobre la vida misma, dándole un profundidad que hará posible que otros ajenos en esta ciudad tan grande puedan sentirse identificados.

Actividades como estas simplemente funcionan, no es magia. Ustedes lean estas cuatro paginitas que escribió hace dos años alguien que ya no existe. Pero de una ciudad que sigue aquí.





Centro CCS