sábado, 12 de febrero de 2011

La Plaza sin Busto

Las plazas en Venezuela, hablo desde la experiencia, a partir de los tiempos modernos se han conjugado siempre con una representación de la libertad a través de la figura de un hombre: una estatua, un busto, una figura ecuestre...

Y así se han ido disociando de dos aspectos claves cuando se habla de ciudad, de plaza: la gente y su actividad. Repito, no siempre fue así. En la colonia, las plazas eran el espacio propicio para una serie de eventos, eran un espacio sin programa y con mil programas a la
vez. Tan múltiples como el colectivo.


























Apurando estas palabras, hay unas imágenes de una visita relámpago a la plaza de Los Palos Grandes, un recién conquistado vacío en la red urbana. Es un alivio saber que no tiene un busto en el centro. Mi única cuestión, y seguramente termina metida en el ámbito político, es por qué no se activaron los programas junto con la realización e inauguración de la plaza. Hay una biblioteca sin volúmenes, sólo con una gran etiqueta y un bello espacio, por ejemplo.


























La felicidad, lamentablemente, es que en Caracas con la falta de espacio público, cualquier vacío (
especialmente uno tan bellamente diseñado como este) será visitado y habitado en la sed de eventos urbanos, aunque no se sea de la zona. Y aún más si tienen un buen estacionamiento, el carro no puede dejarse de lado.

La visita sin duda, no fue en la mejor hora para actividad humana y hace que todo el discurso se debilite. Pero es cuestión de verla todos los días a todas horas. Yo, como persona natural, certifico que este proyecto pasará a la historia.




Las plazas sin gente se mueren.
Todas la imágenes de Rebeca Tineo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario