martes, 19 de julio de 2011

La Modernidad es Mujer


Me tomo este espacio para mostrarles un texto muy muy interesante de la española Beatriz Colomina dentro del libro: Modern Women_Women Artists at the Museum of Modern Art, editado por el mismo museo neoyorkino en el 2010. Traído a ustedes cortesía de Google Books.
Este texto se sitúa frontalmente a la figura femenina en el contexto de la modernidad. Tratando una genealogía sugerida por Peter Smithson años atrás donde se tomaba como un nudo de una red más grande de lo que parece de matrimonios que trabajaron juntos por la arquitectura. La autora amplia mucho más de las parejas establecidas como estudios hasta llevarnos a mujeres como Lily Reich y Eileen Gray, pasando claramente por Ray Eames y su esposo Charles, tal vez haciéndolos resaltar como la pareja, y la mujer, que harían un quiebre en como la situación de la mujer cambiara para ahora, tener un nuevo papel de la "arquitecta".
Además revelador en aspectos específicos cómo la modernidad dejó atrás sus más valiosas piezas y las vicisitudes de ellas por la acreditación de sus trabajos, está una conclusión muy interesante, mucho más universal y presente de lo que se podría esperar. Si digo más creo que podría aguar la fiesta, así que me detengo y dejo ante ustedes el escrito.

Aquí está el texto en su contexto desde Google Books (el texto está en la pg. 217 enumerada en la esquina inferior derecha...):










y les paso el link de Google Books.


Hacer que todo esté bien...

Este post no será específicamente de la ciudad,
pero me parecía interesante exponer cómo podemos
hacer ciudad. Es un proceso, pero el detonante es tan
fácil como pisar un botón.

Y si en algún momento están molestos con la vida, o
ya no saben si el compromiso con Caracas está yendo bien...
Pisen el botón, hagan algo que nunca han hecho en el lugar
donde están y piensen que están haciendo algo por la ciudad,
que la están viviendo y disfrutando. Individualmente.



Aquí les va el link:
The magic button — Make Everything OK

domingo, 3 de julio de 2011

Re-representación


La artista francesa Armelle Caron tiene una serie llamada Tout bien rangè, donde haciendo gala del nombre: arregla, ordena, una ciudad. Y pasa de un sencillo figura-fondo de algunas metrópolis y algunas otras interesantes pequeños desarrollos a una especie de taxonomía de las cuadras o bloques de cada ciudad por forma y tamaño.
Este proceso no hizo sino sorprenderme, porque es una forma de representar el plano de una ciudad de una forma casi científica y abstracta.
Aquí van las ciudades:

BERLIN
PARIS


ISTAMBUL
NEW YORK



TAMARAC


LE HAVRE










Todas las pequeñas imágenes son de la página de la artista, donde están en una resolución mayor: http://www.armellecaron.fr/art
Y les recomiendo que lean un artículo sobre este trabajo en Big Think.